Un Centro de Evaluador es la persona moral, organización o institución pública o privada, unidad administrativa de algunas Dependencias, Entidad o su similar en los niveles de Gobierno Federal, estatal o municipal acreditada por el CONOCER, a propuesta de una unidad Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias o de un Organismo Certificador acreditado por el CONOCER, para evaluar, con fines de certificación, las competencias de las personas con base en un determinado Estándar de Competencia inscrito en el Registro Nacional Estándares de Competencia.

¿Qué es CONOCER?

El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) es una entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública, con un órgano de gobierno tripartita con representantes de los trabajadores, los empresarios y el gobierno.

Objetivos de calidad

  • Ampliar la cobertura del CONOCER a través de la acreditación de nuevos Prestadores de Servicio.
  • Incrementar la certificación de competencias de las personas.
  • Alcanzar la satisfacción de los postulantes para Prestadores de Servicios.
  • Alcanzar la satisfacción de los usuarios, en relación con la emisión de certificados.

Estándares de competencia

  • EC0217: “Impartición de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal.”
  • EC0301: “Diseño de cursos de formación de capital humano.”
  • EC0454: “Ejecución de cursos con el enfoque de competencias.”
  • EC0772: “Evaluación del aprendizaje con enfoque en competencias profesionales.”
  • EC0724: “Coaching para la ejecución”.
  • EC0333: “Prestación de servicios podológicos preventivos.”
  • EC0247: “Prestación de servicios de consultoría organizacional.”
  • EC0566: “Prestación de servicios de consultoría y negocios.”
  • EC0677: “Gestión de Mejora Ki Wo Tsukau en Organizaciones.”
  • EC0682.01: “Dirección de planeación, ejecución y gestión de estrategias en organizaciones privadas y públicas.”
  • EC0308: “Capacitación a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de igualdad entre hombres y mujeres.”
  • EC0769: “Implementación de estrategias informativas para la prevención de consumo de Drogas en población de 12 a 17 años.”
  • EC0900: “Aplicación de masaje Holístico.”
  • EC0779: “Transversalización de la perspectiva de género en la administración pública municipal.
  • EC0500: “Acción con legalidad y prevención de la corrupción en la administración pública.”
  • EC0105: “Atención al cuidado en el sector público.”
  • EC0336: “Tutoría de cursos y diplomados en línea.”
  • EC0076: “Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de competencia.”
  • EC0020: “Formulación de diseño de proyectos de inversión del sector rural.”

Preguntas frecuentes

Genéricamente una competencia se define como un conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que se concretan asertivamente en la resolución de problemas o en una respuesta pertinente a una situación nueva o específica.
Los Estándares de Competencia son desarrollados por los Grupos Técnicos de Expertos integrados por quienes llevan a cabo las mejores prácticas en la función que se piensa estandarizar. Son ellos quienes, con el aval del Comité de Gestión por Competencia, definen cuáles son los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridas para llevar a cabo una función determinada con un alto nivel de desempeño.
Un Estándar de Competencia describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos que requiere una persona para realizar actividades con un alto nivel de desempeño.
Los Comités de Gestión por Competencias, avalan a las organizaciones o instituciones responsables de evaluar y certificar a las personas con base en los Estándares de Competencia. El CONOCER las acredita como parte de la Red de Prestadores de Servicios del Sistema Nacional de Competencias.
La certificación de competencias reconoce el saber, el saber ser y el saber hacer de una persona independientemente de la forma en que haya adquirido esos saberes. El certificado de competencia es un documento oficial donde se acredita a una persona como competente de acuerdo a lo establecido en un estándar de competencia. El certificado de competencia es un documento expedido por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal en el cual se asegura que el desempeño de una persona se ajusta a lo que requieren las empresas o instituciones.
La persona interesada acude a un Centro de Evaluación donde demuestra mediante su desempeño, productos y comportamiento que sabe hacer dicha función conforme a un Estándar de Competencia. La evaluación para certificar la competencia se realiza en una situación real de trabajo o bien dependiendo de las características de la función puede ser una situación laboral simulada. El evaluador integrará un portafolio de evidencia y lo enviará al Organismo Certificador (OC) o a la Entidad de Certificación y Evaluación (ECE) con el cual trabaja. Aquí se revisará que el proceso cumplió con la calidad requerida y se dictaminará si la persona es competente o todavía no en esa función. Si resulta competente se enviarán sus datos al CONOCER para que emita el certificado de competencia laboral.
Si una quiere certificar una o varias de sus competencias laborales, deberá acudir a un Centro de Evaluación –dónde esté acreditado el Estándar de Competencia de su interés- e iniciar un proceso de evaluación. Para identificar el Estándar de Competencia consulta el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC).
No. No es requisito un curso de capacitación para evaluarse, si la persona tiene el conocimiento, las habilidades y las destrezas para demostrar que es competente en dicha función laboral pueden iniciar un proceso de evaluación con fines de certificación.